Showing posts with label 18A. Show all posts
Showing posts with label 18A. Show all posts

Wednesday, June 12, 2013

Programa Caceroludo

Despuntando el vicio no pude evitar extender el Decalogo del post anterior en un programa que desarrolle un compromiso de oposición al actual desgobierno y rectificación de sus medidas más dañinas.


Programa de oposición democrática 2013-15
   
  1. Restitución y garantía de la independencia de los poderes del Estado comenzando por la derogación de la “Reforma Judicial”              
1.0 Derogación de las leyes que compusieron la “Reforma Judicial”
1.1 Cese de las presiones del PEN a los jueces y camaristas
1.2 Independencia de los fiscales, designación no partidaria
1.3 Régimen de Coparticipación por ley transparente en distribución y ejecución.  El impuesto corresponde a su origen destinándose solo un porcentaje para su distribución nacional de acuerdo a la población de las provincias.
1.4 Transparencia de los sueldos, asignaciones, viáticos y gastos de legisladores, jueces y funcionarios.

  1. Derogación de las leyes y decretos de carácter inconstitucional, comenzando por la “Ley de Medios”  
2.0 Derogación de la Ley de Medios
2.1 Restitución de las licencias a la situación previa
2.2 Licitación de las licencias nuevas y vacantes con la sola limitación de las leyes antimonopólicas garantizando que tampoco el Estado incurra en monopolio.
2.3 Limitación de toda regulación únicamente a aspectos técnicos (frecuencias, potencia,…)

  1. Juicio político e investigación judicial sin dilaciones de las denuncias públicas de corrupción y castigo de los culpables.
3.0 juicio político a los miembros del PEN sospechados de corrupción
3.1 juicio político a los legisladores que hubieren votado en forma contraria a lo prescripto por el art 29 de la Constitución Nacional  (caso ”Reforma Judicial”)
3.2 Restitución de los fondos “lavados” al Estado al que fueron sustraídos.
3.3 Legislación que derogue o neutralice las leyes y normas de “blanqueo”

  1. Modificación o cancelación de toda legislación o normativa que se preste a fines clientelistas.
4.0 los subsidios personales (AUH, planes, etc …) serán, genéricamente en especie y requerirán indefectiblemente del beneficiario una contraprestación que conduzca a evitar la situación que motiva el subsidio 
4.1 los subsidios no serán acumulables ni compatibles con renta alguna.
4.2 no se subsidiará, el acceso real o virtual, a actividades recreativas ni aquellas que beneficien a sectores debido a gustos personales o condición de raza, genero, sexo o credo.
4.3 Toda medida asistencial se dirigirá/solicitará a través de canales transparentes, sin mediaciones, delegados, operadores ni gestores.       
4.4 El Congreso solicitará asesoramiento únicamente a las universidades científicamente acreditadas. Los legisladores  no contarán con individuos contratados para tal fin con fondos públicos.

  1. La seguridad personal y jurídica será considerada tema prioritario en la labor legislativa. Modificación de la legislación penal y penitenciaria obsoleta y concesiva
5.0 Se modificará la legislación penal  eliminando toda reducción de penas posterior a la condena efectiva y la prisión domiciliaria en adultos no ancianos.
5.1 La minoridad no eximirá de la reclusión si bien esta no será en los mismos establecimientos que los mayores.
5.2  Se gravarán penas por reincidencia en el delito, alcanzando la reclusión perpetua cuando los delitos involucrados sean de muerte o robo calificado.
5.3 Los elementos electrónicos (“tobilleras” y demás) se usarán para el confinamiento penitenciario, reduciendo los requerimientos constructivos de las prisiones.
5.4 Las actividades en establecimientos penales serán obligatorias y centradas en el trabajo y aprendizaje.
5.5 Se perseguirá penalmente en forma especialmente agravada la introducción de drogas a los institutos penales así como el suministro y/o uso  de las mismas por los reclusos.

  1. Combate decidido a la inflación limitando el gasto público y  la  emisión monetaria.  
6.0 Se reorganizará el INDEC sobre criterios académicos y standards internacionales.
6.1 Se eliminarán los controles de precios.
6.2 Se promoverá un acuerdo de estabilidad que gradualice y haga funcionales los cambios.
6.3 Se retrotraerán en primera instancia las privatizaciones recurridas ante la justicia y/o que no hayan recibido indemnización aceptada por los propietarios originales.
6.4 Se iniciará el estudio de una legislación de privatización general de empresas públicas por licitación internacional
6.5 Se prohibirá la pauta publicitaria del Estado en medios públicos o privados, la información pública se transmitirá por datos abiertos en Internet y comunicados de prensa. 
6.6 Se eliminará la “Cadena Nacional” y se invitará al PEN a convocar a conferencias de prensa a medios nacionales y extranjeros con periodicidad semestral.

  1. Eliminación de las restricciones para la compra y venta de moneda extranjera.
7.0 Liberación del mercado de divisas.
7.1 Se autorizará el uso de moneda extranjera, nominal o efectivo, en transacciones registradas de bienes muebles e inmuebles.
7.2 Se eliminará toda restricción al uso de tarjetas de débito, crédito o equivalentes,  en el país y en el exterior.
7.3 Se eliminará toda restricción al uso de tarjetas recargables (monedero) promoviendo la compatibilidad de los sistemas y la libertad de decisión de los usuarios. 
7.4 Se legislará para limitar la discrecionalidad en la normativa de la AFIP y otros organismos del Estado evitando la persecución y la censura.
7.5 Dichos organismos no podrán tener poder inapelable de sanción ni eludir la defensa en juicio ni la  presunción de inocencia. .

  1. Eliminación de los subsidios en todas las áreas estimulando la competencia y la asunción de los costos reales por los beneficiarios.
8.0 Se eliminará todo tipo de subsidio a la actividad productiva y/o el consumo de bienes y servicios.
8.1 Las promociones de cambios por motivos tecnológicos, ambientales, etc … se harán en la base productiva y solo en forma de créditos fiscales.
8.2 Se reflejarán en el salario mínimo e indicadores semejantes los costos emergentes de la eliminación de los subsidios a los consumidores (típicamente transporte).
8.3 La asistencia solidaria ante catástrofes tendrá lugar cuando no hubiera sido posible su cobertura por inexistencia de contratos de seguros que las contemplaren ni fuere posible su remediación en especie.
8.4 La inversión estatal en desarrollo científico, técnico o artístico se canalizará por  las universidades y organismos del Estado establecidos a través de normativas claras de capacidad, pertinencia y competencia.

  1. Reducción de la carga impositiva en general comenzando por aumento del “no imponible” de Ganancias
9.0 Inmediato ascenso del actual límite no imponible del Impuesto a las  Ganancias  para ponerlo bien por encima del salario  medio de los trabajadores en actividad.
9.1 Ajuste automático del límite por índice de inflación.
9.2 Reducción gradual del IVA.
9.3 Reducción gradual de las retenciones
9.4 Racionalización del sistema recaudatorio convergiendo a un solo impuesto que englobe lo nacional, provincial y municipal.
9.5 Información clara sobre el uso proyectado y  destino efectivo  de los fondos recaudados.

  1. Se pondrá fin a la estafa judicial del Estado a los jubilados por deudas y el 82% .  
10.0 El Estado deberá por ley reconocer y pagar sin dilaciones las deudas jubilatorias con sentencia firme.
10.1 El Estado deberá también renunciar/cesar en toda apelación cuando el beneficiario fuere mayor de 80 años o hubieren transcurrido más de 5 años del inicio del juicio.



Tuesday, May 28, 2013

Decálogo Programático de Unidad AntiK

En un post reciente, inmediato al #18A, se contemplaba que la marcha, sus consignas en carteles y  en mensajes en las redes sociales, podían constituir, por inversión mayormente, un programa de  mínima acordado por la oposición con miras a las elecciones parlamentarias de Octubre.  Dicho acuerdo funcionaría como un compromiso asumido por los candidatos frente al electorado y como un programa de acción política conjunta.
Las múltiples variantes por las cuales el cristinismo desarrolla su voluntad totalitaria sea por la fuerza del voto automático, sin matices ni discrepancias, de los suyos,  sea por la captación de representantes de otros sectores por diferentes vías de presión o “estímulo”(desde la chicana ideológica al resorte sobre los fondos públicos) , sea por la acción prepotente del  ejecutivo y su propaganda permanente , etc …  no deja lugar a la oposición para ninguna inocencia y para ninguna desunión.
La dirigencia opositora, casi sin excepciones notables, se ha plegado convenientemente a los fines del oficialismo, según cada sector en diferentes oportunidades, aún cuando el riesgo era evidente y se materializó inexorablemente.  Hoy lamenta el cese de la República y las mínimas garantías sin reconocer que son también el fruto de las complicidades, las inconsecuencias  y  las “distracciones” propias. Esta situación hace necesario, para un cambio real, que los candidatos de los diversos sectores asuman un compromiso público y explícito con el electorado que definitivamente no deje dudas de que se quiere cambiar el rumbo, que no se aceptará votar leyes en la dirección pretendida por el oficialismo, que se actuará para derogar la legislación nefasta aunque signifique borrar el voto previo  y que se luchará decididamente con el juicio político y demás resortes parlamentarios,  contra los excesos y la corrupción en el Estado.
La tarea entonces consistirá en el desarrollo de los lineamientos de un tal acuerdo.  Lo que sigue es un ejercicio en ese sentido. Sería interesante  que cada partido, cada sector, cada individuo realice un ejercicio semejante hasta lograr la coincidencia y solidez necesarias.

El mensaje rudimentario del #18ª puede ser resumido en la  siguiente enumeración, que expresa la definida y coincidente oposición de la gente a:  el control y dominio por el Poder Ejecutivo de los otros poderes del Estado; el ataque a los derechos y garantías constitucionales(expresión, prensa, tránsito, comercio,…); la corrupción y la impunidad de los corruptos; el clientelismo; la inseguridad; la inflación; el cepo cambiario y las persecuciones de la AFIP; los subsidios y prebendas; el impuesto al sueldo (limite de ganancias) y a la producción; la jubilación de hambre y la deuda a jubilados.

De aquellos positivamente se desprende el siguiente 


Decálogo programático de oposicion 2013  
  1. Restitución y garantía de la independencia de los poderes del Estado comenzando por la derogación de la “Reforma Judicial”              
  2. Derogación de las leyes y decretos de carácter inconstitucional, comenzando por la “Ley de Medios”  
  3. Juicio político e investigación judicial sin dilaciones de las denuncias públicas de corrupción y castigo de los culpables.
  4. Modificación o cancelación de toda legislación o normativa que se preste a fines clientelistas.
  5. La seguridad personal y jurídica será considerada tema prioritario en la labor legislativa. Modificaciónde la legislación penal y penitenciaria obsoleta y concesiva.  
  6. Combate decidido a la inflación limitando el gasto público y la  emisión monetaria  
  7. Eliminación de las restricciones para la compra y venta de moneda extranjera
  8. Eliminación de los subsidios en todas las áreas estimulando la competencia y la asunción de los costos reales por los beneficiarios.
  9. Reducción de la carga impositiva en general comenzando por aumento del “no imponible” de Ganancias
  10. Se pondrá fin a la estafa judicial del Estado a los jubilados por deudas y el 82% .  
Medidas detallas se desarrollarán en post posterior así como una propuesta de plataforma de unidad contraria y superadora de la propuesta Cristinista .
                 

Friday, April 19, 2013

Ayer 18A, en el horizonte Octubre


  El 18 de Abril la dirigencia política se incorporó a la acción opositora gestada en las redes ante la gravedad de la emergencia constitucional, sin embargo no es capaz de escapar a su lógica de personalismos y búsqueda de cargos. En la marcha no solo la dirigencia kirchnerista fue criticada sino también  la debilidad opositora. Nadie olvida que muchos opositores le han brindado apoyo al cristinismo con su voto cómplice en cuestiones claves como la ley de Medios cuando alegremente comprometieron la libertad de expresión.  
  Para quien lo quiera ver la marcha contiene, además de la defensa de la independencia de poderes y la Constitución y el repudio a la korrupción, un programa de fuerte contenido contrario al clientelismo y el populismo en general.  Inseguridad, inflación, cepo, subsidios, gravamen al sueldo y la producción, miseria jubilatoria , etc ... son claramente repudiados y se convierten por su negación en una plataforma mínima para un gobierno que corrija el rumbo
  Pero ese programa condena a la mayoria de los actuales actores de la oposición pues su ambición "profesional" no les permite combatir en todo o en parte esos males. Así, por caso, ¿quien le pone el cascabel a Futbol para Todos? ¿quien sería capaz de imponer contraprestaciones para  los "planes" y dádivas de las mal llamadas "políticas sociales"? ¿quien modificará las leyes que hoy parecen más interesadas en librarse de los presos convictos que en librar a los ciudadanos honestos del alcance de los delincuentes?  ¿Quien se arriesga a proponer algo más interesante y profundo que la novela del corazón Donda-Prat? ¿Quienes pueden ahondar en definiciones compartiendo con Bullrich un recorrido extenso por el espectro partidario o careciendo de otra formación que las inquietudes panfletarias pretendidamente artíscas de un Solanas? 
  Si un cambio va a haber en la Argentina, significativo para retomar el crecimiento y la insercion en el mundo global y la sociedad de la información, se requiere la renovación total de los representantes. Quienes dejan sus bancas en 2013 no debieran ser candidatos. En la práctica han fracasado. Si, en teoría, algo les queda por aportar que lo hagan desde los think tanks de partidos y  fundaciones participando en la búsqueda y diseño de soluciones.  
  Hombres y mujeres  capaces y honestos se buscan para reemplazar los actuales legisladores nacionales, provinciales y municipales. Habrá que saber encontrarlos dentro y fuera de las estructuras partidarias.  
  Hasta que se los encuentre habrá que seguir marchando.


foto La Nación