Showing posts with label Malvinas. Show all posts
Showing posts with label Malvinas. Show all posts

Saturday, May 5, 2012

Falklands: Respect and self respect


5/5/12 - motivated by a ridiculous video and its efects 

Once more Argentine authorities have given a sample of the lack of respect they have to the Falklands inhabitants with a video about a supposed athlete. Nothing more far from athletes and Olympic attitude than the chauvinist example shown. But nothing, unfortunately, more close not only to the political class but to the majority of the Argentine civil society. From tiny bears to this video, passing through ignorance of falklanders existence and the “implant population” not based concept, there is a clear disrespectful attitude towards islanders. This fact is a real shame that has been constructed along years of nationalist ideology in every step of social life mainly at school together with the, also ill founded, idea of the “ownership of the islands”. 
But that is just one side of the matter. Very similar nationalism and disrespectful thought towards falklanders can be seen in British opinions all around the web supporting the British colonial position towards the Falkland, South Georgia and South Sandwich islands. This disrespect is softened by a paternalistic attitude while it is hardened by a bellicose irresponsible will.
Moreover, like all around this South Atlantic matter, there is a third leg. Respect to oneself and rights is never simply obtained for free. Who deserves and pretends respect should honor it and win it. “Win” here meaning valorize that respect in oneself and in others. This “win” implies a demonstration, an explicit or implicit statement, a compromise. Unfortunately it is common within the majority of the falklanders expressing loudly –for example those who claimed for the offense of the Argentine video, discarding the local government  members who are British colonial functionaries-  that just grasping the surface it is easily found they put the knee on the ground for a woman named “Queen” and her sick and irresponsibly family. Such servile conduct seems to ignore we are in XXIth century altogether with  French Revolution and Illustration.  At the same time many islanders who in all right ask for respect  from Argentina don’t bother to ask the same from Britain standing up for being independent men/women and country. These parallel self sustaining attitudes, support to colonialism and to monarchy, promise to throw away through the window what might and should be received through the door. It follows impossible that respect- together with peace, justice, understanding and prosperity- reigns at the South Atlantic Ocean till nationalism, monarchy and colonialism are strongly eradicated from the political background.      

Thursday, February 9, 2012

Malvinas Autonomas

publicada por La Nación 5/2/2012
Resulta necesario para el bien de la paz que los gobiernos de Inglaterra y Argentina dejen de utilizar el tema de las islas Malvinas como cobertura de sus problemas. La situación requiere abandonar los conceptos de posesión del siglo XIX y adoptar con sinceridad, valentía política y sin cortapisa la descolonización.
La definitiva solución del problema exige a ambos gobiernos asumir la independencia de las islas Malvinas bajo la garantía de las Naciones Unidas y la formulación conjunta de las medidas concretas de apoyo económico y logístico para efectuar, en breve, de manera viable la transición del estatus colonial actual a la constitución de un Estado soberano en pie de igualdad con todas las naciones.

Wednesday, January 18, 2012

Sudamérica, democracia y paz

a La Nación 17/01/12


   El editorial de La Nación del día martes 16 de enero destaca el valioso avance en la unidad sudamericana en la superación de la antigua herida tan sangrientamente reabierta hace 30 años. Concurren en la presente situación: el avance diplomático estancado por la negativa inglesa, el agotamiento de las argumentaciones territoriales coloniales del siglo XIX cuando es preciso pensar desde el siglo XXI  y los riesgos para la paz de mantener el conflicto abierto. Se requiere entonces una actitud original superadora por parte de la diplomacia del Mercosur. Sería aconsejable que el grupo regional efectuara abierta y públicamente ante las Naciones Unidades la propuesta de independencia para las islas bajo la garantía de esa organización global y una agenda para conciliar con Gran Bretaña las medidas concretas de apoyo económico y logístico para efectuar de manera viable la transición de las islas Malvinas de su status colonial actual a estado soberano en pie de igualdad con todas las naciones, un miembro más de la OEA y el Mercosur. Tal propuesta sería insoslayable por el gobierno inglés ante la comunidad internacional, prestigiaría la diplomacia regional y lo que es más importante nos pondría en el más seguro y firme camino hacia una paz definitiva en la región. 

Saturday, December 31, 2011

Peace at South Atlantic Ocean

submitted to The Globe & Mail (Toronto)

Again tension builds up around Falklands while the 30th aniversary of islands occupation approaches.  Irritative vessels bans by South American countries and  provocative royal visits  and Georgias proyects by Great Britain increased the already open sovereignty conflict.
The only ones who need this kind of facts are politicians like Mrs Fernandez or Mr Cameron that use them to hide important local problems (inflation, riots, currency decisions).  Violence is at the door and weapons producers are happy.
Persistence of XIXth century colonial positions whether in favour of UK or RA must be completely forgotten together with  the false self-determination interpretation that supports them. It is time for the parts to sit down and negotiate a real solution to the problem.The best way for peace and justice is that Falklands became a totally independent country with the same rights that UK, RA, USA or Canada. The alternative is that the islands were internationalised under UN control like the Antarctic Continent  should be.

Tuesday, December 27, 2011

Paz en el Atlántico Sur

a La Nación 22/12/2011


    Una vez más se acumulan tensiones en el Atlántico Sur. Estas no tienen otra utilidad sino que los políticos, como la presidente Fernandez o el primer ministro Cameron, tengan como distraer a sus pueblos de sus graves problemas locales. A la vez los mercaderes de la guerra, contentos y agradecidos.
    Superando las doctrinas coloniales del siglo XIX, debe advertirse que ni Argentina ni Gran Bretaña tienen derechos para apropiarse de las Islas Malvinas ni de sus habitantes. Estas islas, tomando probablemente el nombre de Falkland Islands, deben constituirse en un pais independiente con la garantía de las Naciones Unidas en un pie de igualdad con todos los demás países.
    En el mismo escenario corresponde que definitivamente las Naciones Unidas tomen el control de las islas deshabitadas del Atlántico Sur hoy en litigio así como de la totalidad del  Continente Antártico, territorios todos estos que no pueden ser poseídos por un país en particular sino aprovechados y resguardados por toda la humanidad.
    La independencia de Falkland Islands es el mejor camino hacia la descolonización, la justicia y la paz, ojalá se convierta en una realidad en breve.

Tuesday, December 20, 2011

El gobierno uruguayo se equivoca

a El País de Montevideo 17/12/11
publicada el 20/12/11 en sección Ecos


El gobierno uruguayo se equivoca cuando defiende las pretensiones del gobierno argentino sobre Malvinas/ Falklands. Igual ocurriría si defendiera a las británicas.
Esos reclamos son una amenaza para la paz. Los únicos favorecidos por esas acciones son los políticos de ambos países, que usan el conflicto para tapar sus problemas internos y por supuesto los mercaderes de armas.
Solo apoyando la total independencia de Falkland Islands se hará justicia y se afianzará la paz en el Atlántico Sur. Ojalá pronto los isleños puedan ser libres como lo son los uruguayos, británicos y argentinos.

Tuesday, November 10, 2009

Paz en el Atlántico Sur

a La Nación 13/10/2009

La nota del Sr. H.S.Yrigoyen, de hoy martes 10 de octubre de 2009, le hace flaco favor a la causa de la paz y el progreso en el hemisferio sur.
Si queremos un Atlantico Sur desmilitarizado concertemos el desarme conjunto, para empezar, de Argentina, Uruguay, Brasil y Sudáfrica.
Si queremos descolonización sigamos los dictados de la ONU en la materia propugnando la independencia y plena soberanía de los habitantes de Falkland Islands (que así quieren llamarse, aceptémoslo), con un acuerdo realista en materia de límites y uso sobre el mar adyacente. Alentemos la gestión internacional de las islas del Atlántico Sur deshabitadas como paso previo hacia la éjida de la ONU sobre el continente Antártico.
Definitivamente, miremos la viga en el ojo propio antes que nada. Atendamos al futuro con realismo, inteligencia y racionalidad. La retórica de la supuesta provocación y el eterno reclamo a contramano, quiéralo o no, hace el juego a los intereses belicistas.